AFILIACION
TRABAJADOR - Identificación oficial vigente (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- CURP (formato reciente).
AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS AL SERVICIO MÉDICO
CONYUGE
ESPOSA: Presentar en el Centro de Atención al Derechohabiente o Delegación cercana la siguiente documentación:
- Solicitud adecuadamente elaborada y firmada por la persona asegurada.
- Aviso de privacidad integral firmado por la persona asegurada (trabajador o pensionado) del consentimiento al tratamiento y transferencia de datos personales.
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- Original de acta de nacimiento (máximo 6 meses de expedición).
- Original de acta de matrimonio (máximo 6 meses de expedición).
- CURP (formato reciente).
FORMATOS: CONCUBINA: Presentar en el Centro de Atención al Derechohabiente o Delegación cercana, la documentación inicial para solicitud de afiliación de Concubina o Concubino por estudio socio económico:
- Solicitud elaborada por la persona asegurada (formato establecido).
- Aviso de privacidad integral firmado por la persona asegurada (trabajador o pensionado) del consentimiento al tratamiento y transferencia de datos personales.
- Diligencia de Jurisdicción Voluntaria de Concubinato, tramitada ante Juzgado Familiar u órgano competente.
- Original de acta de nacimiento de la persona asegurada y su concubina (o) (máximo 6 meses a partir de su fecha de expedición).
- Copia del último recibo de nómina de la persona asegurada.
- Original de certificado de inexistencia de matrimonio de la persona asegurada y de su concubina(o), según el caso (3 meses de vigencia).
- Copia de Identificación oficial vigente de la persona asegurada y de su concubina (o) (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- Copia de CURP de la concubina o concubino (formato actualizado).
FORMATOS: HIJOS
HIJOS RECIEN NACIDOS
NACIDO EN MÉXICO: - Original de acta de nacimiento
- CURP (formato reciente).
NACIDO EN EL EXTRANJERO: Presentando el original del acta de nacimiento, se otorgan 6 meses de vigencia en el Servicio Médico. Posteriormente se deberá presentar el acta original, apostillada y traducida; o el acta mexicana debidamente registrada.
HIJOS MENORES DE EDAD
- Original de acta de nacimiento
- CURP (formato reciente).
HIJOS MAYORES DE EDAD ESTUDIANTES (18 A 25 AÑOS DE EDAD)
Afiliación del estudiante por primera vez bajo esta modalidad: - Ser soltero.
- Depender económicamente de la persona asegurada.
- Presentar en el Centro de Atención a Derechohabiente o Delegación cercana los siguientes documentos:
- Aviso de privacidad integral del Centro de Atención al Derechohabiente.
- Copia de identificación oficial vigente (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- Original de acta de nacimiento (máximo 6 meses de expedición).
- CURP (formato reciente).
- Constancia de estudiante del periodo correspondiente de una Institución Académica reconocida por la Secretaría de Educación y Deporte. (Esta deberá presentarse cada inicio de nuevo semestre, cuatrimestre o trimestre).
FORMATOS: Para la renovación del servicio médico: - Constancia de estudiante del periodo correspondiente de una Institución Académica reconocida por la Secretaría de Educación y Deporte. (Esta deberá presentarse cada inicio de nuevo semestre, cuatrimestre o trimestre).
HIJOS MAYORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD
Presentar en el Centro de Atención al Derechohabiente o Delegación cercana, la siguiente documentación inicial para solicitud para el inicio del estudio socioeconómico:
- Solicitud elaborada por la persona asegurada (formato establecido).
- Aviso de privacidad integral firmado por la persona asegurada (trabajador o pensionado) del consentimiento al tratamiento y transferencia de datos personales.
- Original de acta de nacimiento de la persona asegurada (máximo 6 meses a partir de su fecha de expedición).
- Original de acta de nacimiento de hijo(a) con discapacidad. (máximo 6 meses a partir de su fecha de expedición).
- Original de certificado de inexistencia de matrimonio de hijo(a) (máximo 3 meses a partir de su fecha de expedición).
- Copia de identificación oficial vigente de la persona asegurada y del hijo(a) (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- Copia de CURP del hijo(a), formato actualizado.
FORMATOS: ASCENDIENTES (PADRE O MADRE)
ASCENDIENTES EN PRIMER GRADO (PADRE Y/O MADRE)
Presentar en el Centro de Atención al Derechohabiente o Delegación cercana, la siguiente documentación inicial para el trámite de solicitud del estudio socioeconómico:
- Solicitud elaborada y firmada por la persona asegurada (formato establecido)
- Aviso de privacidad integral firmado por la persona asegurada (trabajador o pensionado) del consentimiento al tratamiento y transferencia de datos personales.
- Copia de Identificación oficial vigente de la persona asegurada y ascendientes (INE, Cédula profesional, pasaporte).
- Copia de CURP de ascendientes (formato actualizado).
FORMATOS: TRAMITE DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD
RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD DEL TRABAJADOR
Presentar en el Centro de Atención a Derechohabientes o Delegación más cercana la siguiente documentación:
- Solicitud de pago de aportaciones omitidas en original, debidamente llenada y firmada
- Aviso de privacidad integral firmado por la persona asegurada (trabajador) del consentimiento al tratamiento y transferencia de datos personales.
- Original(es) de hoja(s) de servicio, expedida por el o los patrones con vigencia no mayor a tres meses., con la documentación que respalda la información (copias de recibos de nómina, contratos, listas de raya, lo anterior mencionados únicamente del periodo omitido o no aportado).
- Copia de identificación oficial vigente del trabajador(a) (INE, Cédula profesional, pasaporte).
FORMATOS: PREGUNTAS FRECUENTES
¿CUÁLES SON LAS IDENTIFICACIONES OFICIALES? - Tratándose de mexicanos por nacimiento o naturalizados:
- Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral)
- Pasaporte Mexicano vigente
- Cédula profesional vigente con fotografía. Quedan exceptuadas las cédulas profesionales electrónicas
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores vigente (en su caso)
- Tratándose de extranjeros.
- Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente (en su caso, prórroga o refrendo migratorio, en ambos, traducido y apostillado)
¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE ESTUDIO SOCIOECONÓMICO PARA POSIBLE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS? - La persona asegurada deberá acudir al Centro de Atención al Derechohabiente (ubicado en planta baja del edificio administrativo de Pensiones Civiles del Estado) o Delegación correspondiente para la entrega de documentos y llenado del formato de solicitud de afiliación.
- Atendiendo el punto anterior, la persona asegurada deberá acudir al Departamento de Afiliación y vigencia, en donde el personal de Trabajo Social proporcionará formatos de desglose de ingresos y egresos con su respectivo instructivo, además, se le asignará fecha y hora (cita) para la aplicación del estudio socioeconómico.
- La persona asegurada y sus posibles beneficiarios se deberán presentar el día de la cita con la documentación previamente solicitada (desglose de ingresos y egresos), adjuntando copias que respalden su información, para la aplicación del estudio socioeconómico.
- El trabajador(a) social analizará e integrará la información y documentación recabada, con la cual podrá realizar verificaciones domiciliarias.
- Se determina si cumple con los requerimientos legales y al término de la investigación interna, se otorga respuesta por escrito con el resultado de la solicitud.
- En los casos que los posibles beneficiarios sean foráneos, estarán sujetos a la programación de visitas domiciliarias del trabajador social y/o llamada telefónica o por medio de herramientas tecnológicas remotas vía internet.